Salud / Gestión Pública de Medicamentos /

Receta electrónica


El Ministerio de Salud de la Provincia lleva adelante la implementación gradual y progresiva de la receta electrónica, tal como lo establece la Resolución 2970/2024 (enlazar al archivo adjunto), considerando la Ley Nacional N° 27.553.

Este proceso es parte de la digitalización del sistema de Salud pública, que requiere la integración de la información de los tres niveles de la red de atención, adecuaciones de normativas y la capacitación de los equipos de toda la provincia. Se realiza con recursos propios del Ministerio de Salud, en el marco de la Comisión para la Implementación de la Receta Electrónica, compuesta por integrantes de las Direcciones Provinciales de Red de Medicamentos, Insumos y Tecnología Sanitaria, de Información para la Gestión, y de Modernización y Transparencia en Salud, coordinadas por la Subsecretaría de Medicamentos y Tecnología Sanitaria.

La prescripción está diseñada como parte del proceso de atención de los usuarios, lo que mejora el registro de las atenciones, el seguimiento de la historia clínica y permite que la información del paciente esté disponible en todo el sistema de salud de la provincia.

Beneficios de la Receta Electrónica:

  • Mejora la trazabilidad del sistema de expendio de fármacos y tratamientos médicos, desde la identificación del profesional de la salud que prescribe hasta el seguimiento y control de la adherencia de los pacientes.
  • Disminuye los errores de medicación por ilegibilidad y falsificación de recetas, interrupción de tratamiento por sus pérdidas o extravíos, como así también por hipermedicalización por duplicidad de prescripciones.
  • Favorece la centralización y disponibilidad de la información relacionada con el perfil farmacoterapéutico del usuario, hecho necesario para evaluar la adherencia a tratamientos.
  • Generan información valiosa para optimizar el uso de medicamentos y las gestiones de compras en el sistema de salud pública.