Noticias

Santa Fe y Córdoba, aliadas estratégicas para la primera carga de exportaciones de miel

Desde Santa Fe partió el primer lote de mieles fraccionadas con destino a Estados Unidos. “Destacamos el trabajo conjunto entre las provincias, el apoyo a las cooperativas y el acompañamiento de funcionarios nacionales”, remarcó el ministro de Desarrollo

La iniciativa fue llevada adelante por productores apícolas cordobeses.

El Gobierno de la Provincia, a través de su Ministerio de Desarrollo Productivo, participó esta semana en San Genaro de la carga del primer lote de mieles fraccionadas que fueron exportadas a los Estados Unidos, una acción conjunta de cooperativas, las provincias de Santa Fe y de Córdoba.


“Estamos presenciando el esfuerzo de las cooperativas, el resultado de entender todo lo que puede generar el trabajo conjunto en el posicionamiento de los productos argentinos en el mundo”, aseguró el ministro Gustavo Puccini, para luego remarcar que “la Región Centro tiene un potencial enorme y Santa Fe debe ser protagonista del crecimiento productivo que la Argentina necesita. De cada 10 dólares que ingresan al país, 4 lo hacen por Santa Fe. Somos el auténtico interior productivo que dinamiza la economía. Y eso es lo que esta gestión va a fortalecer”.

Trabajo articulado

La iniciativa fue llevada adelante por productores apícolas cordobeses de Cooperativa Apícola y Agropecuaria Villa De Soto; por Colonizadora Argentina Cooperativa Ltda -encargada del envasado de la miel-; y por el sector exportador. La carga contiene 21 palets, con un total de 10.584 frascos de 2 kilos cada uno.


Nación también estuvo presente en el importante evento. El coordinador de Apicultura de la Secretaría de Bioeconomía de Nación, Alexis Rodríguez, señaló: “Desde la coordinación de apicultura acompañamos todo el proceso. Esta miel es muy particular, y es la demostración de lo que puede la suma de esfuerzos. Felicito a todos los productores que fueron parte de este gran logro”.


Por su parte, el intendente de San Genaro, Gastón Marconcini, valoró que “el gobernador Maxi Pullaro y el ministro Gustavo Puccini están realizando una apuesta fuerte en el sector productivo, y es importante porque esto impulsa a la Provincia de Santa Fe”.


En consonancia, Puccini enfatizó la importancia de apoyar a las cooperativas regionales: “Que la producción de la Región Centro salga de nuestra Provincia, es un valor que debemos aprovechar, potenciar y desarrollar. Queremos que nuestras economías regionales produzcan alimentos para el mundo y estamos trabajando intensamente en eso. En breve presentaremos el programa Cooperativas al Mundo, una acción entre Santa Fe Global y nuestra secretaría de Cooperativas; también contamos con ‘In Company’, una instancia para ayudar y acompañar a nuestras pequeñas empresas a exportar. Nuestro gran objetivo es duplicar exportaciones para 2027”.

Compromiso para la exportación

Respecto al tipo de miel, el presidente de la Cooperativa Apícola y Agropecuaria Villa de Soto -Córdoba-, Nicolás Bringas, contó que “es una miel de monte, elaborada a partir de prácticas de producción orgánica certificada en los campos. La idea es que sea reconocida a nivel mundial y que brinde una solución para los productores en su producción”. Asimismo, sobre la operación, la presidenta de Colonizadora Argentina Cooperativa Ltda, Lorena Gennero, detalló que “hemos realizado un trabajo conjunto con la Cooperativa Apícola y Agropecuaria Villa de Soto Córdoba para llevar a cabo la primera exportación de este contenedor de 21 palets”.


En cuanto al proceso de salida del país, el exportador, Mario Freytes, concluyó que “esta exportación es el resultado de meses de trabajo colaborativo. Si logramos y mantenemos estas uniones estratégicas, los productos argentinos van a poder salir a distintos mercados”.

Presentes

Además de los mencionados, de la carga participaron la ministra de Igualdad y Desarrollo, Victoria Tejeda; los secretarios de Comercio Exterior, Georgina Losada y de Cooperativas, Mutuales y Desarrollo Emprendedor, Gonzalo Toselli; los directores provinciales de Agricultura, Sanidad Vegetal y Desarrollo Forestal, Damián Scarabotti y de Cooperativas y Mutuales, Carlos Volpato; y el referente del sector apícola, Facundo Ferraris.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas