Noticias

Trabajo conjunto entre Provincia y autoridades judiciales de Reconquista

El ministro Bastia se reunió con autoridades judiciales federales y provinciales, para acordar tareas conjuntas en el marco de la implementación del sistema acusatorio federal en la provincia y la implementación de la Ley de Microtráfico.

Bastia, Báscolo y Figueroa Escauriza mantuvieron encuentros con el juez federal Aldo Alurralde y el fiscal regional Rubén Martínez.


El ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; acompañado por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, y el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, mantuvieron encuentros con el juez federal Aldo Alurralde y con el fiscal regional Rubén Martínez.

Sobre las reuniones que mantuvo, el ministro Bastia dijo: “Fueron encuentros muy productivos, en los que pudimos avanzar para seguir trabajando de manera coordinada en una materia tan importante y que aporta al trabajo que queremos realizar para volver a llevar tranquilidad a los vecinos. La lucha contra el delito y contra el crimen organizado requiere del Estado trabajando en su conjunto”.

“En estas reuniones se hacen balances, como así también se trata de mejorar la coordinación para conseguir los resultados que buscamos. Esta lucha involucra a todos los actores y marca un nuevo paradigma de trabajo en la provincia, por eso necesitamos el esfuerzo de todos”, destacó el funcionario provincial con respecto al microtráfico.

Los temas principales que se hablaron con el juez Alurralde fueron la implementación de la Ley de Microtráfico y el comienzo del sistema acusatorio para la Justicia Federal en la provincia, que se inició la semana pasada en la ciudad de Rosario y esta semana en la capital provincial. Sobre este tema se destacó la importancia de la nueva normativa, largamente esperada. Además, se abordó la importancia de la investigación del lavado de activos para contrarrestar el poder de las bandas narcocriminales y seguir trabajando en forma colaborativa.

Por otra parte, durante la reunión realizada con el fiscal regional de la provincia, Rubén Martínez, se habló principalmente de la reforma del Código Procesal Penal de la provincia que la Legislatura transformó en Ley a fines de marzo. El eje de los temas fue la aplicación de la nueva normativa y los cambios que esta representa. Además, se realizó un balance de cómo se vienen ejecutando las nuevas medidas que implementa la Justicia, luego del paquete de leyes aprobado por el legislativo que fuera enviado en diciembre por la gestión actual, entre ellas, Ley de Inteligencia,  ejecución penal, microtráfico y reformas en el funcionamiento del MPA.

Ley de Microtráfico
Entre los temas que se trataron, se destacó la implementación de la Ley de Microtráfico, de gran importancia para el accionar de la Justicia Federal y Provincial. En este sentido, se repasaron las tareas que se vienen llevando adelante entre el gobierno y los representantes judiciales para aportar datos y experiencias que permiten una implementación correcta y efectiva de la nueva norma para optimizar su funcionamiento.

Con la Ley de Microtráfico, los fiscales provinciales cuentan ahora con una herramienta para poder avanzar efectivamente en determinados lugares donde se cometen estos ilícitos. Sin esta norma, y más allá de los datos que aportaban los vecinos sobre lugares donde se comercializaban estupefacientes, los fiscales encontraban trabas para investigar, por cuestiones de jurisdicción.

En este sentido, fue importante la visión de Aldo Alurralde, por su experiencia en persecución del narcotráfico y la investigación de bandas narcocriminales. Tanto el Estado provincial como los representantes de la Justicia coinciden en la importancia del trabajo en conjunto, ya que el crimen organizado no distingue esferas provinciales o federales, ni distintas jurisdicciones.

Finalmente, se habló sobre el funcionamiento general de la Justicia en esa jurisdicción, y se realizó un relevamiento puntual del control de las rutas y puertos, que son vías utilizadas para el transporte de sustancias ilícitas. En este sentido, se destacó que se está trabajando intensamente en tareas de control, y el gobierno de la provincia se comprometió a aportar todo lo necesario para hacer cada vez más efectivos estos controles.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas