Noticias

Provincia extiende el plazo para inscribirse a Tecnoindustria 4.0

La nueva fecha límite para anotarse se fijó para el lunes 27 de mayo. La iniciativa, que ya cuenta con 270 firmas inscriptas, busca financiar planes de digitalización y modernización de firmas santafesinas.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, informa que extiende el plazo de inscripción para Tecnoindustria 4.0, un plan integral para brindar mejoras en los productos y procesos productivos de empresas santafesinas a través de centros tecnológicos regionales. De este modo, el nuevo plazo correspondiente al primer llamado se fijó para el lunes 27 de mayo. Cabe señalar que la iniciativa y ya cuenta con 270 firmas inscriptas.
Para anotarse es necesario escribir un correo electrónico a tecnoindustria4.0@santafevirtual.edu.ar.

Impulso a la industria
“Debido a la gran convocatoria y atendiendo a las múltiples consultas que estamos recibiendo en estos días, decidimos extender el plazo para que nadie quede afuera de esta iniciativa. Por eso, alentamos a quienes no se hayan presentado, a que puedan hacerlo ya que nuestras industrias tienen enorme potencial para modernizarse y alcanzar más competitividad. Y estamos seguros de que el apoyo de los centros tecnológicos y el Estado es la llave para lograrlo ”, indicó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
A su turno, el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, amplió el objetivo del plan: “Con Tecnoindustria buscamos acercar asistencia tecnológica a empresas de todo el territorio a partir del financiamiento de proyectos con centros tecnológicos. Deben ser proyectos que generen agregado de valor, adapten o incorporen transformación digital y/o apunten a la transición energética y generar producción más limpia”. 
Tecnoindustria 4.0 está articulado con 12 agencias y asociaciones de desarrollo y con 27 centros tecnológicos. La convocatoria ya cuenta con 270 proyectos presentados y contempla 2 llamados anuales con una inversión total de 840 millones de pesos. 
El plan prevé también una instancia inicial de encuentros de divulgación en las industrias de la provincia: “Paralelamente iniciamos un cronograma de charlas en las firmas para tratar inquietudes, consultas y dudas sobre cómo participar. Nos parece fundamental conocer las demandas y contar el trabajo que estamos encarando a partir de múltiples herramientas para contener, impulsar y hacer crecer a la industria de nuestra provincia”, explicó Beccani.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas