Cuidados en el invierno

Además de las vacunas, son muy importantes las siguientes medidas:

  • Lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales.
  • Cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagios.
  • Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
  • No compartir artículos personales como mate, vasos, cubiertos y utensilios.
  • No fumar y mantener los ambientes libres de humo.
  • Ventilar todos los ambientes a diario, aunque haga frío.
  • Los braseros y estufas a leña deben ser encendidos y apagados fuera de la casa.
  • No usar el horno o las hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente (porque consume el oxígeno, es ineficiente y es caro).
  • No poner recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor (porque la humedad favorece el desarrollo de hongos).
  • No arrojar al fuego plásticos, goma o metales (porque desprenden gases y vapores tóxicos).

En el caso de aparición de síntomas de enfermedad respiratoria como fiebre u otros que dificulten las actividades habituales:

  • Quedarse en el hogar y evitar el contacto con otras personas hasta sentirte mejor y que hayan pasado al menos 24 hs de la desaparición de la fiebre.
  • Evitar especialmente el contacto personal con personas vulnerables (inmunocomprometidas o con factores de riesgo para enfermedad grave por infección respiratoria) durante al menos 5 días desde el inicio de los síntomas y, luego, extremar cuidados hasta el día décimo (usar barbijo, ventilar los ambientes, lavarse las manos).
  • No automedicarse ni usar remedios caseros o hacerlo con los bebés ni los niños/as. Esto podría dificultar un diagnóstico correcto, empeorar el cuadro o producir una intoxicación grave.
  • Tomar medidas para disminuir el riesgo de transmisión a otras personas, como utilizar barbijo adecuadamente colocado, evitar lugares con mucha concurrencia de personas (eventos sociales, lugares públicos, espacios con poca ventilación).
  • Extremar medidas de cuidado dentro del hogar para evitar la transmisión a convivientes (ventilación de ambientes, lavado regular de manos, cubrir la nariz y la boca al toser y estornudar, evitar visitas).
  • Limpiar las superficies en contacto con personas enfermas con agua y detergente o jabón, o solución de alcohol al 70%.

Si los síntomas empeoran o persisten realizar una consulta médica.